Loading ...

Preguntas frecuentes

Depende del lugar de instalación. Normalmente, se trata de un proceso de instalación sencillo (conexión de la fuente al suministro de agua). No suele ser necesario hacer obras.

Si, es necesario llevar a cabo un servicio de mantenimiento, al menos una vez al año, aunque la periodicidad depende de la calidad del agua de entrada. Dentro de ese mantenimiento además de la revisión de la fuente se procede al cambio de filtros para garantizar un funcionamiento óptimo y prolongar su vida útil. NexWater ofrece ese servicio de mantenimiento.

Lo recomendable es cambiar los filtros, al menos, una vez cada año. De hecho, si se alarga el tiempo de uso, puede llevar a una rotura, de ahí que sea importante cumplir con esta premisa.

Antes de irte tienes que cerrar la llave de paso del equipo, vaciar el agua del depósito (no tengo claro si las nuestras van a llevar deposito) y desenchufarlo de la corriente. Cuando estés de vuelta, hacer los mismos pasos a la inversa. Es decir, abrir la llave de paso, enchufar el equipo a la corriente, llenar el depósito durante dos horas, desechar dicha agua y volver a llenarlo para, ahora sí, poder consumir esta agua.

Los filtros deben cambiarse una vez al año independientemente del consumo realizado ya que pierden su capacidad de absorción pudiendo crear contaminación bacteriológica.

No. Todas las fuentes de agua NexWater están equipados con una bandeja de goteo. La bandeja de goteo es extraíble y puede ser vaciada y limpiada.

Los filtros de agua filtran físicamente las partículas de suciedad y sedimentos del agua hasta aproximadamente un micrón, pero no eliminan los químicos disueltos. La ósmosis inversa utiliza una membrana de polímero que filtra hasta el nivel molecular, eliminando los químicos disueltos y las sales que un filtro común no puede eliminar .

  1. Filtración de carbón activado: es un método popular para filtrar el agua en el hogar. Este tipo de filtro utiliza carbón activado para eliminar impurezas como el cloro, los productos químicos orgánicos y los malos olores y sabores del agua. Sin embargo, los filtros de carbón activado no eliminan bacterias, virus y otros contaminantes.
  2. Filtración por cartuchos: es un método común de filtrado de agua que utiliza un cartucho con diferentes capas de materiales filtrantes (filtro cerámico, gravas, arena, etc..) para eliminar impurezas del agua. Este método es efectivo para eliminar partículas sólidas, sedimentos y productos químicos del agua, dependiendo del tipo de cartucho utilizado.
  3. Ultrafiltración: es un proceso de separación por membrana que permite la separación mecánica de sólidos suspendidos o disueltos mediante un tamiz, utilizando la presión hidrostática para forzar el agua a través de una membrana semipermeable. Este método es efectivo para eliminar materia en suspensión, partículas, macromoléculas de gran tamaño, materia coloidal o microorganismos, pero que no elimina iones o materia disuelta.
  4. Ósmosis inversa: es el método de ultrafiltración más conocido que utiliza una membrana semipermeable para eliminar impurezas del agua. Este método es efectivo para eliminar sales, minerales y metales pesados del agua, así como materia disuelta.
  1. Desinfección por cloración: es el método de desinfección mas utilizado que consiste en la adición controlada de cloro o derivados en sus diversas formas: gas, líquidos o compuestos clorados. Aunque este método es altamente efectivo en la eliminación de patógenos, el cloro puede generar subproductos que pueden ser indeseables o incluso potencialmente nocivos para la salud humana, además de la problemática que tiene su manejo y almacenamiento.
  2. Desinfección ultravioleta: es un método de desinfección de agua que utiliza luz UV para destruir bacterias y virus en el agua. Este método es efectivo para eliminar microorganismos del agua, pero no es efectivo para eliminar contaminantes químicos y otros contaminantes.
  3. Desinfección por ozono: es un método de desinfección de agua que utiliza ozono para desinfectar y desodorizar el agua. Este método es efectivo para eliminar bacterias, virus, contaminantes químicos y otros contaminantes del agua. Sin embargo, el ozono es inestable y se descompone rápidamente, lo que significa que el agua debe consumirse inmediatamente después del filtrado.
  4. Desinfección por electrolisis: es un proceso que implica la separación de moléculas de agua en sus componentes básicos, hidrógeno y oxígeno, mediante la aplicación de una corriente eléctrica. Este proceso es efectivo en la eliminación de contaminantes y microorganismos.
  5.  
  6. Filtración por cartuchos: es un método común de filtrado de agua que utiliza un cartucho con diferentes capas de materiales filtrantes (filtro cerámico, gravas, arena, etc..) para eliminar impurezas del agua. Este método es efectivo para eliminar partículas sólidas, sedimentos y productos químicos del agua, dependiendo del tipo de cartucho utilizado.
  7. Ultrafiltración: es un proceso de separación por membrana que permite la separación mecánica de sólidos suspendidos o disueltos mediante un tamiz, utilizando la presión hidrostática para forzar el agua a través de una membrana semipermeable. Este método es efectivo para eliminar materia en suspensión, partículas, macromoléculas de gran tamaño, materia coloidal o microorganismos, pero que no elimina iones o materia disuelta.
  8. Ósmosis inversa: es el método de ultrafiltración más conocido que utiliza una membrana semipermeable para eliminar impurezas del agua. Este método es efectivo para eliminar sales, minerales y metales pesados del agua, así como materia disuelta.

Haz la diferencia con cada gota.

Support

Politica de privacidad

Recibe nuevas noticias

You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

© 2025 Todos los derechos reservados